Catálogos

miércoles, 16 de julio de 2025

EL SIONISMO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

Haga click sobre la imagen para acceder al libro

¿Quién dijo en una audiencia en Berlín, en marzo de 1912, que “cada país puede digerir solamente un número limitado de judíos, si no quiere desórdenes en su estómago. Alemania tiene ahora demasiados judíos”?

No, no fue Adolfo Hitler, sino Chaim Weizmann, luego presidente de la Organización Sionista Mundial y más tarde primer presidente del estado de Israel.

¿Y dónde puede usted encontrar la siguiente afirmación, acuñada originalmente en 1917 pero republicada en 1936: “El judío es una caricatura de un ser humano normal, natural, tanto física como espiritualmente. Como individuo en sociedad se rebela y se sacude todos los arneses de la obligación social, no conoce orden ni disciplina”?

No se publicó en Der Stürmer sino en el órgano de la organización juvenil sionista, Hashomer Hatzair.

Como revelan las citas anteriores, el propio sionismo alentó y explotó el odio en la diáspora. Partía de la base de que el antisemitismo era inevitable e incluso, de alguna manera, justificado en tanto los judíos estuvieran fuera de la tierra de Israel.

Es cierto que sólo un sector extremadamente lunático del sionismo fue tan lejos como para ofrecer unirse a la guerra junto a Alemania en 1941, en la esperanza de establecer “el estado judío histórico sobre una base nacional y totalitaria, y ligado por un tratado con el Reich alemán”.

Este hecho da un grado mayor de atracción a lo que en cualquier caso sería un estudio altamente controversial de la historia del sionismo en la época del fascismo europeo por parte de Lenni Brenner, un escritor judío y trotskista norteamericano. Es relativamente corto (250 páginas), duro y cuidadosamente documentado. El señor Brenner es capaz de citar numerosos casos en los que los sionistas colaboraron con regímenes antisemitas, incluyendo el de Hitler. Es cuidadoso también en registrar la oposición a tales políticas dentro del movimiento sionista.

En retrospectiva, estas actividades han sido defendidas como un expediente desagradable pero necesario para salvar vidas judías. Pero Brenner muestra que la mayor parte del tiempo esta intención era secundaria. Los lideres sionistas querían que judíos jóvenes, capacitados y bien formados emigraran a Palestina. Nunca estuvieron en el frente de la lucha contra el fascismo en Europa.

Esto de ninguna manera absuelve a los Aliados de la época de guerra de su constante negativa a hacer algún esfuerzo serio para aliviar el destino de los judíos europeos.

Como dice Brenner, “Gran Bretaña debe ser condenada por abandonar a los judíos de Europa”; pero, “no son los sionistas los autorizados a hacerlo”.

Edward Mortimer:

(The Times (Londres),
Febrero  11 de 1984: